
¿Qué es la escleroterapia várices?
Muchas veces, con el pasar de los años, podemos empezar a acomplejarnos con la aparición de marcas en nuestra piel como la celulitis, las estrías o las várices. Sin embargo, no es una razón para afligirnos por completo o creer que no hay soluciones, pues hay una infinidad de tratamientos como la escleroterapia várices que nos pueden ayudar a disminuir estas alteraciones o mejorar su apariencia.
¿Qué es la escleroterapia várices?
Es un tipo de procedimiento a través del cual se ayuda a tratar las deformaciones de los vasos sanguíneos. Estas pueden suceder por actos o hábitos sedentarios en nuestro día a día. Se les conoce popularmente como venas várices y algunas de las causas de su surgimiento son:
- La vida sedentaria y de mucha quietud.
- El permanecer durante mucho tiempo de pie o en una misma posición (también puede ser sentado)
- También por tener las válvulas venosas afectadas o dañadas
- Y por una mala circulación de la sangre en las venas
La escleroterapia várices es un proceso a través del cual se busca reducir o eliminar venas várices sin necesidad de que haya de por medio una intervención de tipo quirúrgico. Este puede funcionar similar al tratamiento arañitas en las piernas.
¿Dónde hacerse el procedimiento?
Es importante resaltar que, al ser un tratamiento que es mínimamente invasivo, se puede acudir a clínicas estéticas en Medellín o a centros estéticos en Medellín. En estos lugares lo que hacen es inyectar una solución directamente en las venas afectadas con una aguja muy fina, la cual hace que se encojan para desaparecer progresivamente con el paso del tiempo. Esto lo que hace es ayudar a reducir síntomas como dolor, quemazón, hinchazón y calambre nocturno, provocados por las várices.
Detalles del procedimiento
Algunos aspectos que debes conocer sobre el tratamiento de escleroterapia várices son:
- El propósito de inyectar la solución directamente en las venas várices es lograr irritar la capa de la vena, haciendo que se hinche y se pegue para luego ser un tejido cicatrizado que desaparece.
- Se usa una aguja muy fina y angosta a través de pequeños pinchazos que podrían provocar una leve sensación de quemazón que no durará.
- El número de sesiones y venas a tratar dependerá del tamaño y ubicación de la várices, así como de la respuesta de cada paciente al tratamiento. Es común que se realicen de 5 a 7 sesiones.
- Normalmente el procedimiento puede durar de 30 a 45 minutos.
- Es un tratamiento ambulatorio.
- La cantidad de líquido a inyectar normalmente ronda entre 1 y 3 ml, pero igual dependerá de factores como la tolerancia de la paciente, la reacción de su piel y el tamaño de las várices a tratar.
Te podría interesar: ¿Buscas otros tratamientos? Conoce aquí la oxigenoterapia con cámara hiperbárica
¿Cómo se realiza la escleroterapia varices?
Se hace por medio de la aplicación de un líquido (polidocanol o epoxisclerol) en la variz o araña muscular, de esta manera se empieza a conseguir una reabsorción progresiva. Es normal que después de esta sesión las venas varices queden de un color rojizo. A medida que pasen los días esto irá menguando en intensidad y tamaño hasta conseguir reducirlas a su mínima expresión o desaparecerlas por completo.
¿Qué tipo de várices se pueden tratar con la escleroterapia?
Con la escleroterapia varices, se pueden reducir los siguientes tipos de várices:
- Várices reticulares: son ese tipo de venas dilatadas que se encuentran justo debajo del espesor de la piel. Cuando están iniciando o saliendo, en principio se pueden visualizar de un color verde y de sensación plana en la piel. Esto podría ir cambiando con el paso de los días hasta convertirse en venas abultadas y con relieve.
- Várices tronculares: estas son de mayor visibilidad, se pueden tocar y normalmente producen incomodidades y dolencias como picazón, hinchazón, piernas cansadas, entre otras).
- Arañas vasculares: son pequeñas venas dilatadas que pueden verse a través de la piel. Es probable que con un embarazo, la obesidad o el envejecimiento estas arañas puedan pronunciarse mucho más.Los anticonceptivos orales también pueden ser una de las causas frecuentes de su aparición.
¿Cuándo consultar para realizarte una escleroterapia varicosa?
En caso de que presentes alguno de los siguientes síntomas, debes consultar para realizarte el procedimiento:
- Aparición de dolor constante en las piernas
- Sensación de hinchazón
- Aparición de calambres
- Piernas pesadas
- Aparición de varices o arañas varicosas
- Aparición de dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel)
Preguntas frecuentes sobre el procedimiento

Si aún tienes dudas de realizarte una escleroterapia várices te respondemos las siguientes preguntas más frecuentes sobre el procedimiento:
1. ¿Cuáles son las ventajas? La escleroterapia es un procedimiento no invasivo que trae resultados visibles a corto plazo, un mínimo tiempo en la recuperación y baja tasa en el porcentaje de complicaciones.
2. ¿Es doloroso? Puede causar una leve sensación de ardor o picazón mientras se inyecta la solución esclerosante. No obstante, la mayoría de las personas toleran el procedimiento porque el dolor es mínimo.
3. ¿Cuánto tiempo dura una sesión? La duración de una sesión de escleroterapia várices varía según la cantidad de venas que se vayan a tratar. Pero, por lo general, una sesión puede durar entre 15 y 45 minutos.
4. ¿Cuántas sesiones se necesitan? Esto dependerá de la extensión y gravedad de las venas varicosas. En algunos casos, una sola sesión puede ser suficiente. Sin embargo, en otros casos, se necesitan múltiples sesiones.
5. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios? Algunos procedimientos pueden presentar enrojecimiento, hinchazón, sensación de quemazón, moretones y picazón en el área tratada, pero suelen ser temporales y tienden a desaparecer con los días.
6. ¿Se necesita algún cuidado especial? Es posible que se necesite usar medias de compresión. Además, se debe evitar la exposición solar directa en las áreas tratadas y las actividades extenuantes.
¿Te interesa realizarte una escleroterapia várices y decirle adiós a esas molestas arañas? En El Tesoro Centro de Recuperación nos encargamos de que tu valoración médica sea completa.
Lo primero que necesitaremos será crear tu historial clínico para entender y descartar que existan otros problemas como trombosis, trastornos hematológicos y otros que puedan poner en riesgo tu salud. Una vez confirmemos que todo está bien, podrás realizarte el procedimiento. Recuerda que estarás en las mejores manos con nosotros, ¡déjanos ayudarte!
